El agua de una piscina se debe tratar mediante un proceso de desinfección ya que puede transmitir enfermedades. El producto de desinfección más común es el cloro, además de algicidas, floculantes, reductores o elevadores del PH…

Gracias a la utilización de estos productos se logra una piscina limpia, pero el aumento de componentes químicos puede ser nocivos para la salud. Por ello se investigan nuevas vías que minimicen los efectos negativos. Desde los años 50 se está utilizando el ozono en Europa como elemento de desinfección de piscinas, sustituyendo al cloro y al bromo, ya que tiene un poder de esterilización 3.000 veces superior al del cloro.

El ozono (O3) es una variante alotrópica del oxígeno que se encuentra en la atmósfera terrestre, siendo un filtro protector, sin el cual la vida sería imposible en la Tierra. Fue descubierto por el científico holandés Von Marum en 1783, y desde entonces se ha estudiado, verificandose sus propiedades desinfectantes y antisépticas. El ozono es el segundo agente más oxidante que existe, reaccionando con los elementos contaminantes, y destruyendo en milisegundos algas y bacterias, inactivando virus y oxidando contaminantes orgánicos e inorgánicos presentes en el agua de la piscina. Así mismo, logra destruir los malos olores existentes en piscinas cubiertas, sin dejar residuos químicos o contaminantes, y pudiendo utilizar el agua de piscina para otros usos como el riego.

Generación de ozono

El ozono tiene una vida muy corta por lo que tiene que ser generado en el lugar de su utilización. Se ha logrado producirlo artificialmente mediante luz ultravioleta, o por descargas de alto voltaje. Los generadores de ozono usados en piscinas usan la descarga corona en alta tensión, aplicandola al aire ambiente que circula por un espacio reducido, produciendo la disociación del oxígeno O2, al que se le añade un átomo de otra molécula de oxígeno disociado, dando como resultado final el ozono (O3).

Toxicidad del ozono

El ozono es un gas incoloro en todas las concentraciones probadas en la industria. Aunque el ozono es el agente más oxidante que existe, no se han dado casos de daños a personas o animales, debido sobre todo a que los generadores de ozono son de baja concentración o producción, y que el daño se produce en altas concentraciones durante periodos largos de tiempo. Se debe recordar que una de las ventajas del ozono es su olor ocre asociado generalmente a las chispas y a las tormentas eléctricas. Este olor es perceptible por la nariz humana en concentraciones entre 0,02 y 0,05 ppm, lo que es aproximadamente 1/100avo del nivel de exposición recomendado en 15 minutos. Los generadores de ozono nunca pueden generar dicha cantidad, y aunque lo lograsen el ozono dada su inestabilidad se escaparía a la atmósfera.

Aplicación del ozono en piscinas

El ozono es un tratamiento de desinfección, por lo que no se puede prescindir de los tratamientos físicos como recirculación del agua, su filtración, limpieza, etc… Se instalará el sistema de depuración convencional (filtro, motor…) y un generador de ozono, el cual cogerá aire del ambiente, lo filtrará y desecará, para pasarlo por una célula de ozono. En ella, mediante descargas eléctricas a alta tensión y frecuencia, se descompondrá el oxígeno 02 para generar ozono 03. Finalmente un pequeño compresor lo inyectará al circuito hidráulico de la depuradora para mezclarlo con el agua de la piscina.

El agua tratada se incorporará a la piscina saliendo por los chorros o impulsores, generándose un burbujeo a la salida de los mismos. El generador de ozono funciona automaticamente, a la vez que el sistema de depuración de la piscina.

Ventajas del ozono

  • No aporta olor ni sabor al agua.
  • Desinfecta profundamente eliminando profundamente gérmenes y bacterias.
  • Inhibición de hongos, algas y olores desgradables.
  • No irrita la piel ni los ojos, sino que se usa para tratar infecciones cutáneas, tanto en piscinas terapéuticas como conveccionales.
  • No deteriora el cabello.
  • No decolora los bañadores.
  • Elimina la turbiedad del agua, ya que logra una agua de extrema claridad.
  • Destruye los aceites y detergenes en flotación del agua.
  • La oxigenacion del agua evita contaminaciones posteriores.
  • Crea burbujas que se adhieren a las particulas en suspensión, con lo que se facilita su absorción por el filtro.
  • Al tener que generarse el el lugar de uso evita los costes generados de manipulación, transporte y almacenamiento de productos tóxicos.
  • Eliminación por decantación de sales minerales de hierro y manganeso.
  • Elimina los precursores de los residuales de cloro, con potencial cancerígeno.
  • Obtención de un agua de calidad en cuanto a características organolépticas y totalmente potable bacteriológicamente.

Inversión y rentabilidad

Desde hace mucho tiempo los generadores de ozono se utilizan en las ciudades para el tratamiento de aguas de consumo. Pero su elevado precio hacía imposible la utilización de estos sistemas a nivel privado. Gracias a las nuevas tecnologías el precio se ha reducido por lo que, aunque la inversión inicial de los sistemas de depuración basados en el ozono sea superior a los del cloro, su mantenimiento es más barato y sobre todo más eficaz como bactericida, virulicida y algicida. La inversión se rentabiliza ya que no es necesaria la compra constante de cloro, y otros productos.

Se debe tener en cuenta que los datos expuestos pueden variar del equipo usado, tamaño de la piscina… Se debe consultar con el fabricante para conocer el tratamiento más adecuado para cada piscina.